Sunday, 26 January 2025

TODOS LOS CUENTOS CABEN EN UNO ( cuento número 2)


 
  • Título: Todos lo cuentos caben en uno (II)
  • Técnica: Xilografía
  • Tamaño matriz: 7 matrices de 16 x 21,5 cm.
  • Tamaño papel /tipo: 50 x 70 cm. / Fabriano Rosaspina 250 gr./ crema /  (60% algodón)
  • Número de tintas: 2
  • Taller: El Mono de la Tinta (Madrid)
  • Edición:  P.E. (Prueba de Estado -1/1-)  Ejemplar único
  • Estimación económica: 350 €
  • Autor: Carlos Medel Redondo
  • Año: 2024 

 

******

 

1.    El origen de todo cuento, como el origen del universo, actúa como un chorro incandescente que emerge de un punto y se expande en todas direcciones. En esta ocasión el centro es un laberinto que parece, en sí mismo, un acertijo. No sólo a la hora de encontrar su salida. Es un laberinto borguiano construido con cuatro letras. Tras un tiempo he conseguido descifrarlo. Se lee en forma de U, de echo la U es la tercera letra. 

Las escaleras a sus lados no son tampoco casuales. La escalera puede representar un viaje, puesto que es un instrumento o conducto que puede unir dos lugares, dos ideas, dos estados. Subir una escalera   conlleva siempre algo positivo, esperanzador, mientras que bajar supone lo contrario. Son símbolos del ser humano, el cual puede ascender o descender; transcender o no, con las aventuras que implica.

En la parte superior un par de cérvidos descabezados se posicionan junto a un templo, de corte quizás etrusco. Los cérvidos inspiran a menudo gran ternura y el templo ambiciona protegerlos, a no ser que signifiquen ofrendas o sacrificios, o encantamientos o maldiciones.

En la parte inferior un templo del Extremo Oriente se sitúa al lado de un bosque que acoge una cabaña -con alguien que parece saludar al lado- y un ciervo astado. Toda la escena la preside una gran luna llena.

Con estos mimbres he de componer otro relato, o no. Giran en mi cabeza y se cuelan en mis afectos como cartas de un tarot por inventar. Reconozco que aún no tengo la capacidad para realizar una lectura conjunta y ni mucho menos para desentrañar su interpretación última. 


2.      El arte debe ser evocador, y aquí, con estos cuentos gráficos, parece que lo he conseguido. Como autocrítica me diría que quizás en exceso. Lo que es evocador no debe emborronarse con más evocaciones, sino dejar que se expanda, cada imagen por sí misma, hacia sus propios confines.

 


 

Friday, 24 January 2025

TODOS LOS CUENTOS CABEN EN UNO (xilografías)

FICHA TÉCNICA

  • Título: Todos lo cuentos caben en uno (I)
  • Técnica: Xilografía
  • Tamaño matriz: 7 matrices de 16 x 21,5 cm.
  • Tamaño papel /tipo: 50 x 70 cm. / Fabriano Rosaspina 250 gr./ crema /  (60% algodón)
  • Número de tintas: 2
  • Taller: El Mono de la Tinta (Madrid)
  • Edición:  P.E. (Prueba de Estado -1/1-)  Ejemplar único
  • Estimación económica: 350 €
  • Autor: Carlos Medel Redondo
  • Año: 2024
 
 
***
 
 
 
 
Todos los cuentos caben en uno es el título que he dado a una amplia serie de xilografías. Son cerca de cuarenta las matrices realizadas, sometidas a combinaciones y permutaciones, a conjuntos de siete -generalmente- que componen una especie de cruz.

Dos años de trabajo y con la sensación que aún no están preparadas para ver la luz. Sin embargo algo me dice que sí, que den el salto, que necesitan ya el aire de otros espacios, el aliento de otros ojos, la atención de otras miradas. Algo me dice que ya pueden cohabitar en la inmensidad del mundo de la imagen, con su sello propio y su propio respirar. Doy a luz. 

Aquí va la primera de las estampas, guiada por un espíritu claramente onírico -y lírico- que será común a toda la serie. Cuestión de coherencia. Podría considerar cada imagen, cada matriz, como un cuento en sí misma, pues cada una tiene detrás una "historia". No he podido adentrarme verbalmente en ello, quizás sea cuestión de tiempo, quizás me he centrado tanto en el proceso técnico que he agotado mis energías y digo: "hasta aquí he llegado".

Veo que cada estampa es una invitación a un relato, a un cuento. Pienso en la posibilidad de abrir una convocatoria literaria cuyo temática gire en torno a cada imagen. No me quito la idea de la cabeza.

¿Debería hacerlo? ¿Cuántos de vosotros estaría dispuestos a elaborar un texto así?

El premio sería, de justicia, la propia estampa.

 



 

Wednesday, 15 January 2025

NUEVAS FÁBULAS II ( diálogos extrictamente visuales)



*
 
1. Explicar el arte es matar el arte.
 
2. Podríamos dividir el arte en dos grandes bloques: el que se puede explicar y el que tan sólo se puede describir.
 
3. Aún así y con todo, insisto: mejor no decir nada siquiera. Callar y mirar. Los cuadros, las imágenes, están para eso, para ser mirados y admirados. Es territorio de lo visual, debemos abandonarnos al deleite de mirar, de ver, como un encuentro de amor, como un flechazo que te atrapa mientras te aparta de todo pensamiento.
 
 
*
 


 

*****

Tuesday, 14 January 2025

NUEVAS FÁBULAS (diálogos contemporáneos con la prehistoria)

 
Ya era noviembre cuando emprendimos la excursión a unos abrigos naturales en plena sierra de Las Villuercas. En las proximidades de Cañamero, cerca del Charco de la Nutria, se sitúa la llamada Cueva Chiquita. En ella, que más que cueva es en realidad un abrigo natural, se encuentran una serie de pinturas rupestres realmente interesantes. 

Tomé fotografías para estudiarlas y tiempo después pasé a manipularlas, a intervenirlas, queriendo dialogar con la roca y con los motivos que en ella aparecían pintados. He querido dibujar encima con motivos geométricos, pero con los dedos, sobre el cristal atemporal del móvil. La tecnología del presente permite hacerlo con total naturalidad.

El resultado al que he llegado no deja de interrogarme. ¿Destruiremos todas las huellas de nuestro pasado? ¿Lo que hago es parte de esa destrucción o es creación? ¿Estableceré un diálogo que salve la distancia temporal entre ambas representaciones superpuestas? ¿o estarán destinadas a no entenderse?

Lejos del simple y llano capricho, éstas imágenes abigarradas muestran mi esfuerzo y mi creencia en buscar en el pasado las fórmulas que ayuden a afrontar un futuro mejor para la humanidad.

El proyecto de Nuevas Fábulas intenta fusionar, de un modo sencillo, el patrimonio cultural, la sensibilidad poética y la innovación digital.
 
 






 

***** 


MÁS ALLÁ DE LO PERFECTO (celebración en los límites del conocimiento)

I   1. Más allá de lo perfecto no hay nada, ya lo sabemos. Por eso nos quedamos en intuiciones de lo perfecto, en acercamientos a lo per...