Sunday, 2 February 2025

TODOS LOS CUENTOS CABEN EN UNO (cuento número 3)


 
Ficha técnica

  • Título: Todos lo cuentos caben en uno (III)
  • Técnica: Xilografía
  • Tamaño matriz: 7 matrices de 16 x 21,5 cm.
  • Tamaño papel /tipo: 50 x 70 cm. / Fabriano Rosaspina 250 gr./ crema/  (60% algodón)
  • Número de tintas: 2
  • Taller: El Mono de la Tinta (Madrid)
  • Edición:  P.E. (Prueba de Estado -1/1-)  Ejemplar único
  • Estimación económica: 350 €
  • Autor: Carlos Medel Redondo
  • Año: 2024 

 

*******


Aspectos descriptivos:

En la anterior entrada he establecido un orden a la hora de describir los elementos que componen cada cuento-estampa.

En primer lugar el centro de la cruz: Una jaula, es la primera idea. Aunque pudiera parecer una estructura para una cabaña o chozo, pues tiene el hueco de la puerta y no está cerrada en la parte superior.

Laterales centrales: Dos manos, izquierda y derecha, ambas con inscripciones a modo de tatuajes con diferentes motivos.

Parte superior: 

Izquierda: Una construcción que tanto puede ser casa, granja, factoría, como puede ser copa la de un árbol fantástico (todo el árbol era ya un nido construido de ladrillos, sustentado por tres ramas principales. Véase las ramas y el tronco como caminos. Ésta última posibilidad es la que más tiempo me ha ocupado a nivel mental. Pienso en una familia y en lo sintético de su representación.

Derecha: un personaje misterioso, un hombre de paja que presenta una serie de relaciones ineludibles: mi primera intención era representar a un monstruo/ser del pantano, pero en él hay rasgos que le emparentan a un wicker man (hombre del mimbre), con un espantapájaros, con el hombre del saco, con Jarramplas o con algún personaje mitológico vinculado a los bosques. 

(((Aquí he abierto una pequeña investigación que me ha llevado a conocer a Silvano, dios romano de los bosques y los campos; a Cernunnos, deidad arcaica y poderosa de la mitología celta; a Ghillie Dhu, ser legendario del folclore escocés, solitario y esquivo; a Basajaun, señor del bosque en la mitología de Euskadi. Y a Tartalo, también en Euskadi, que es descrito como un cíclope, como un genio maligno antropófago que se dedica al pastoreo.)))

En la parte inferior: Dos équidos. El de la izquierda está inspirado totalmente en una escultura de bronce griega. El de la derecha es de inspiración propia.

El caballo es quizás el animal en el que mejor me veo representado. Tradicionalmente simboliza la libertad, aunque en la realidad queda relegado en su mayor parte como un servidor.

 

Aspectos narrativos:

Al fin y al cabo, la estampa es una serie de imágenes que forman un conjunto, como los capítulos de un libro o las viñetas de un cómic. ¿Puede entenderse como una especie de relato ilustrado o un cómic en sí mismo?

De tal manera que el inicio del relato empezaría por la imagen superior izquierda y seguiría el orden de lectura occidental, de derecha a izquierda. Con ello resolvería una de las principales problemáticas en la interpretación de imágenes, y una de las más importante quizás en todo: por dónde empezar.

Tenemos una casa y al lado un monstruo. Dos manos y entre medias una jaula. Y para finalizar dos caballos que se miran. 

Siguiendo el esquema clásico del relato los tres niveles se corresponden a un inicio (donde se plantea y contextualiza la historia, donde se presenta a los personajes) , un desarrollo (donde se centra la trama y se exponen los nudos), y un cierre (es el desenlace final).


Otros aspectos

De momento nada más que comentar. 

Mañana más!!! O no.


TODOS LOS CUENTOS CABEN EN UNO (cuento número 3)

    Ficha técnica Título: Todos lo cuentos caben en uno (III) Técnica: Xilografía Tamaño matriz: 7 matrices de 16 x 21,5 cm. Tamaño papel /...