Monday, 13 October 2025

EL GLITCH 01 (historia abreviada del error y el acierto)

 



 

"La humanidad vive su propia destrucción

 como un goce estético de primer orden."

Walter Benjamin

0.

     Aquel efecto óptico, aquella transparencia (el velo blanco) que mi cámara capturó casualmente hace ahora más de dos años, supone el inicio de una reflexión extensa y un conjunto de prácticas por tiempo ilimitado.

¿Qué ocurrió aquella tarde en medio de los jardines del parque de El Retiro madrileño? -me sigo preguntando.


1.

El Glitch

     He descubierto, gracias a un inestimable amigo, que lo que mi herramienta de borrador hace es otra cosa al supuesto de borrar: hace glitches. Como si en vez de eliminar el pixel lo deformara en una suerte de descodificación imprevista y aleatoria. 

Tiro de Wikipedia y corto y pego:

"Un glitch (del Yiddish "גליטש"), en el ámbito de la informática o los videojuegos, es un error que, al no afectar negativamente al rendimiento, jugabilidad o estabilidad del programa o videojuego en cuestión, no puede considerarse un fallo, sino más bien una característica no prevista.

En los videojuegos, también se usa el término para referirse a un error que puede ser explotado por los jugadores.

En algunos videojuegos se pueden observar glitches visuales debido a ficheros mal codificados o dañados, que al ser leídos forman figuras o imágenes erróneas. Uno de los casos más ampliamente conocidos es la denominada «Glitch City» (‘Ciudad Fallo’), error que aparece en varios videojuegos, mayormente antiguos, de Pokémon. Otro de los más conocidos en dicho videojuego es MissingNO, glitch que en este caso sí puede llegar a alterar el videojuego, llevándolo a multiplicar objetos o cambiar/modificar gráficos, entre otros."​

 

2.

     Así, lo más cercano a definir y describir ese efecto es: la alteración de la imagen con frecuencias que combinan borrados - mediante fuertes difuminados- y modificaciones en los píxeles de las formas sobre los que se aplica en cuestión la herramienta.

La aplicación es voluntaria pero el resultado es inesperado, contiene una esencia sorpresiva desde las primeras modificaciones hasta el resultado final, una vez guardado y archivado. Es decir, que entre lo que guardas como resultado de un ejercicio varia sobre lo que se registra finalmente al crear el archivo. Hay un error, el glitch, que considero indefectiblemente un hallazgo, un acierto. 

 

3.

     No cabe la menor duda que mi dispositivo móvil necesita de una nueva herramienta, la de Glitch; sin olvidar otra que borre realmente, en el sentido tradicional, es decir, que elimine el color, en el sentido de aplicar el color de fondo de la imagen, en la mayoría de las veces, blancos. Es decir, un borrador que cumpla la misión de un borrador manual, de una goma de borrar.

 

4. 

Si el velo blanco tiene como icono un fantasma, el glitch tendría como icono un proyectil, un pincel híbridado con un arma de fuego. Programadores y diseñadores del mundo: ya tenéis tajo.

 

********************************************** 

 

EL GLITCH 02 (en el pleistoceno del videojuego)

 

1.     

La señora Wikipedia ha contextualizado el glitch al videojuego, sugiero otra herramienta más diabólica como recurso estético dentro de la construcción caótica de la imagen: las armas, un arsenal nacido para emprender la guerra con alegría y despreocupación, -en un plano irreal, por supuestísimo. Sería como abrir la mismísima caja de Pandora; abrir fuego contra la imagen en su propio paredón, acometer un bombardeo indiscriminado al servicio del arte, -o contra el arte mismo. Tal es lo que hicieron tantos pintores abstractos tras la hecatombe de la Segunda Guerra Mundial.

El videojuego está servido. Es una especie de pre-videojuego que conserva la esencia misma del videojuego: el juego, el lado lúdico de la destrucción al servicio del arte como representación simbólica de una realidad que hoy en día resulta apabullante. La perplejidad nos conduce a la destrucción, o más bien, es el paso siguiente a la perplejidad o una de sus posibles consecuencias. Es esa enajenación que se escuda en atavismos del pasado y en venganzas que se retroalimentan aún olvidando el motivo de sus venganzas. 

La caja de Pandora sería un superpoder (con su icono bien reluciente) que aparece en la pantalla del videojuego y que te permite limpiar de enemigos y obstáculos todo a tu paso.

 

2.

Si pusieran en tus manos un ejercito inmisericorde, ¿sobre qué volcarías tu ira? . Es inevitable sentirse un salvaje, dar rienda suelta a un poder destructor como rebeldía, como vía de liberación, o como instinto humano puramente destructivo que no conoce como canalizar la ira contra el mundo. Es el clímax del dios de la guerra, el paroxismo del caos. 

 

3. 

El espejo de los días de hoy nos devuelve cientos de imágenes de ruinas, de cientos de bombardeos, de cientos de heridos y cadáveres. Habitamos en el infierno mismo y vemos como los humanos reproducen comportamientos que asustan al propio dios Marte. Y no terminamos de creérnoslo, como si fueran imágenes de un futuro distópico que jamás ha sucedido, como si fuera todo un montaje del Show de Truman. Somos ya reflectarios a los espejos televisivos de los días de hoy. La doctrina del Shock domina nuestras conciencias, o directamente la destruyen dentro de una centrifugadora lobotómica. Las ruinas y los bombardeos de Ucrania y Palestina son tan ciertas y veraces como que aún respiro. Sí, aún respiro y mi respiración está instigada por lo que veo.


**********************************************

 

EL DESVELAMIENTO DE LA MÁGICA TRANSPARENCIA

 NO ENSUCIA AL BLANCO VELO 


1.     

Amigos, creo que ya he revelado el misterio del velo blanco. No me lo quería creer porque barajé su posibilidad y la descarté, pero está claro que fue una equivocación. El velo blanco es agua espolvoreada por un aspersor de riego, por una mariposa, en argot de jardinería. Sencillo, banal, poético.

La otra novedad de la mañana es señalar un error: la herramienta de borrado se llama exactamente “Eliminar”. Por tanto, no es que borrase, es que eliminaba, lo cual tampoco es exacto. Se puede decir que la pestaña de "Eliminar" transforma.  

Debo amarrar bien el timón si no quiero perder el norte, el hilo del velo blanco y del glitch. Debo enfrentar ambos conceptos, ambas herramientas. El velo blanco poetiza y el glitch destruye sin más. Mi personaje sería un jardinero que extiende aspersores allá donde el glitch impera. Será luchar con agua contra el fuego. Mi personaje tiene a un superaliado: el bombero. El jardinero y el bombero se enfrentan a ejércitos y arsenales. Para provisionarse de agua hay diferentes elementos, el más común será representado con el icono de una nube. Y cuidado con las tormentas que producen rayos.

 

2.

Lo que en un principio era una simple divagación está tomando cuerpo. De tomar breves notas sobre una curiosidad he pasado a vislumbrar un producto, un videojuego. Como en todo, lo primero es imaginarlo hasta verlo posible. Lo que antes eran notas sueltas ahora me piden una ordenación, una estructura y un diseño.

Más notas sueltas: otra pestaña-herramienta desplegable sería el lanzallamas. Con ello carbonizaré las superficies de la imagen que se me antojen. Mi afán destructivo no conoce límites. Soy la encarnación de Set.

 

3. 

¿No es la destrucción otra forma de creación?, -me susurra el Shiva.

Pero no me camela. Por dios, mujer, siempre hay que dejar algo vivo.

 

*** 

 

 

Thursday, 18 September 2025

BORRAR TAMBIÉN ES PINTAR (del velo blanco o la descomposición de la imagen)

 


El borrado como herramienta: De la destrucción de la imagen a su construcción poética.

 

  1.

          En el contexto actual, la imagen fotográfica está tremendamente expuesta a su transformación gracias a la proliferación de los editores de imágenes con los que cuentan la mayoría de los aparatos móviles, al sinfín de apps y a la explosión imperativa de la IA. El aparato móvil, el celular, se ha convertido en  un ente omnisciente que tanto nos da como nos quita. Entre sus virtudes maquiavélicas, el móvil ha puesto a nuestra disposición una serie de herramientas y apps de fácil manejo con las que “juguetear” e idear nuevas -y aburridas en su mayor parte- imágenes. 

Ya nos advirtió J.G. Ballard: "Los asistentes electrónicos, especialmente las computadoras domésticas, contribuirán a la migración interior, a la evasión de la realidad. La realidad ya no será lo que hay ahí fuera, sino lo que hay dentro de tu cabeza. Será comercial y desagradable al mismo tiempo." 

Y heme aquí, insertado, con mi celular obsoleto siempre a mi alcance, en ese amplio y deprimente espectro social. Heme aquí enredando con mis capturas. Soy yo el capturado, y asumo el juego inocentemente. Sin pretensión alguna construyo mi propio caos y lo reflejo. 

Mi vida es precisamente aquello que no fotografío. Aún así, aspiro a dar caza a la belleza en sus infinitas formas, texturas y colores, extrayendo pensamientos, anecdotarios y documentaciones caprichosas. Digo que en medio de ese maremágnum y tras años y decenas de miles de disparos y ninguna formación al respecto, he dado al fin con una herramienta que me abre un nuevo horizonte.

 

  2.

         El borrado digital es una herramienta que descubrí dentro del editor de imágenes de mi móvil, no hará una semana. Mi intención era reproducir una especie de velo blanco que hallé en una fotografía dentro de mi archivo y que me cautivó de inmediato. Aquel velo blanco con transparencias me pareció un misterioso hallazgo y pensé en la posibilidad de introducirlo en otras imágenes.

Mis conocimientos sobre óptica y fotografía son del todo limitados, y con ésta conciencia renuncié a buscar una explicación física fenómeno del velo blanco para centrarme en intentar reproducirlo. Creía haber dado con una huella sobrenatural, fantasmal, con un elemento que anuncia el fenómeno de la desaparición y que enlaza con temáticas variopintas que van desde la desintegración de la materia a la pérdida de la memoria, de la deformación y manipulación de la historia a la crisis de la identidad.

Aquel efecto óptico que mi cámara capturó casualmente hace ahora más de dos años, supone el inicio de una reflexión extensa y un conjunto de prácticas por tiempo ilimitado.

 

3.

     ¿Qué ocurrió aquella tarde en medio de los jardines del parque de El Retiro?

Aún desconozco su causa, a qué responde, qué misterio esconde, y como decía estoicamente, poco puedo hacer ya, y ya me da igual. Es así, en crudo y en directo. Quiero pensar que es una nube que adopta comportamientos poco comunes entre las nubes, como es la de habitar en los niveles inferiores de la corteza terrestre. Es esa bruma que me permite deambular entre la gente, anidar en los árboles o besar los cristales. Así mi intención es extender velos, brumas y nubes por mis fotografías, quiero recoger el transito de los fantasmas, quiero borrar información, quiero aligerar las imágenes y que su extraña energía quede flotando en el espacio. Quiero incorporar la nada, preexistente e invisible, en algo visible. 

 

4.

     El velo blanco, con su mancha inmaculada, es el estandarte discreto de la nada. De ese algo que es liviano en grado sumo e inocente, se desprende una amenaza que invierte la inocencia en perversidad. ¿Será el velo blanco un precedente del vacío y el vacío un modo de destrucción? ¿Está en expansión o en retroceso? ¿Hay intencionalidad en el velo blanco? ¿Es el reflejo de un fenómeno atmosférico o  simplemente un accidente de la imagen?

 

5.

     Encontré la herramienta “borrador” y empecé a trastear. Mi sorpresa fue que al aplicarlo la imagen no quedaba aclarada como esperaba, no salía el blanco del fondo, como cuando borras el grafito sobre un folio. Cuando empecé a emplear el borrador obtuve deformaciones pixeladas y  espesas nebulosas. Otra sorpresa.

Esa sorpresa me hizo feliz, y me reí durante un rato de mi torpeza digital. Y doy gracias a ella, aunque aprender conceptos básicos de fotografía no me vendría nada mal. Mientras, voy aprendiendo sobre la marcha

 

6.

Buscaba una suave transparencia, más sutil, y me encontré con otro resultado. No descarto las bondades del azar, que gracias a ellas continúo con mi tarea, pero me gustaría sugerir que se reinvente la herramienta de borrado, o se haga una extensión de ella, -que a buen seguro ya está inventada. El símbolo, el icono, sería un fantasma. 

 

7.

          En otro orden de cosas y otras coincidencias del día a día y en relación con la óptica, mencionaré mi reciente graduación visual para hacerme con las gafas progresivas. Me ha bajado la miopía y aumentado el astigmatismo. Y no olvidemos la operación de cataratas a la que fue sometido mi señor padre hace hoy 17 días. Las cataratas son "un velo blanco" que se interpone entre el párpado y el globo ocular. 



EL GLITCH 01 (historia abreviada del error y el acierto)

    "La humanidad vive su propia destrucción  como un goce estético de primer orden." Walter Benjamin 0.      Aquel efecto óptic...