Wednesday, 19 December 2012

LOS TRES SILENCIOS (y otras notas sobre misticismo)

by Carlos Medel Redondo                                                                                                                                   Diciembre 2012

*
Ni ya tengo otro ofi­cio;
que ya sólo en amar es mi ejercicio.
Juan de la Cruz, Cántico Espiritual 
***
"También coincidían en su devoción por Juan Ramón Jiménez, por María Zambrano, por los místicos, tanto San Juan de la Cruz como Santa Teresa de Jesús, y especialmente por los heterodoxos, que les habían enseñado que la paz espiritual se consigue cuando se dominan los tres silencios: el de la palabra, el de las emociones y el de las ideas".
Esta paz espiritual y los tres silencios de los que Benjamín Prado habla en su artículo de Babelia (06.10.12) a propósito de la correspondencia entre los poetas J. A. Valente y J. Lezama Lima,  no hacen sino resonar en el interior de la piedra.
Indago sobre los "heterodoxos" y hallo a Juan de Valdés y a Miguél de Molinos, de los cuales Antonio Dueñas nos cuenta algo en su magnífica web:
"La lengua de la tradición mística es, pues, silencio y estupor, inmersión en el vacío, en la nada . Dios es la Nada. El místico termina por identificar Dios y Nada y, por este binomio, o mejor dicho, no ya binomio sino unidad, discurre toda la tradición mística comenzando, para nosotros, aunque no cronológicamente, por el Cantar de los Cantares".
Y yo, al menos seiscientos años después, aferrado al magnetísmo de los campos, aplico los tres silencios mientras camino, absorto siempre entre Dios y la Nada, y entre el Amor y el Destino que hoy dividen mi ser sin apenas misericordia. 

Guardo para mí una calma excelsa y me digo entonces: calla, que no hay dilema alguno, que todo volverá a descansar en su particular sueño inmaculado, así que no presentes quejumbrosos signos de perdición. Bendice la vida con otra oración, con otro canto en silencio, y continua en tu caminar.


2 comments:

  1. Me gusta mucho tu entrada de hoy Carlos, invita a acogerse al silencio, siempre tan grato y reconfortante.

    ReplyDelete
  2. Sabía que te iba a gustar;) ya que en tu blog has dedicado alguna entrada al silencio.
    Hoy mismo he estado leyendo una entrevista a Hugo Mujica en la que dice "En el silencio, el silencio habla". Y es que el silencio da tanto que pensar.

    Aquí la entrevista: http://www.diariolaopinion.com.ar/Sitio/VerNoticia.aspx?s=1&i=69803

    ReplyDelete

MÁS ALLÁ DE LO PERFECTO (celebración en los límites del conocimiento)

1. Más allá de lo perfecto no hay nada, ya lo sabemos. Por eso nos quedamos en intuiciones de lo perfecto, en acercamientos a lo perfect...