Tuesday, 24 May 2016

EL JINETE ÍBERO (cuestión de herencias)



Plancha de cinc entintada en rojo
(inicio de su limpieza con aguarrás)


Grabado en aguafuerte
Papel Canson Edition 250 gr./m2
35 x 50 cm.
Junio 2015

*

El Jinete Íbero podría ser la réplica de una fibula encontrada en tierras de Asturias, pero he preferido que no lo sea. Me interesa más apropiarme del pasado e imitar a los antiguos que falsificar obras para los pudientes de hoy. De momento. (Cuestión moral).

Los caballos solían ser uno de los motivos decorativos predilectos de los íberos  y celtíberos, y por lo tanto, da cuenta de la importancia que para ellos tenían estos magníficos animales. Es normal. Un caballo te permite erigirte sobre un grupo de personas con soberana lozanía y natural arrogancia. Un caballo era un trampolín social, montarle daba una presencia inequívoca de liderazgo. (Cuestión  histórico-social).

De caballos podríamos hablar poco más sin tener que documentarnos, pero quiero ponerme límites y no ser más coñazo. Sólo un último apunte; que para caballos los de Leonardo o los de Marino Marini. Búsquenlos si me creen de fiar. (Cuestión de fe).


***



Dos cuestiones a tiempo

Vierto sobre el enemigo una tinaja de ácido y le convierto en fuego, y le fulmino. 
Él lleva con su caballo la cabeza cortada de mi hermano. 

Vierto sobre la plancha el aguarrás que limpia y desengrasa. 
Para dejar la matriz limpia y guardarla, como el arma que bien ha sido utilizada.

*

No comments:

Post a Comment

MÁS ALLÁ DE LO PERFECTO (celebración en los límites del conocimiento)

1. Más allá de lo perfecto no hay nada, ya lo sabemos. Por eso nos quedamos en intuiciones de lo perfecto, en acercamientos a lo perfect...