Tuesday, 1 February 2011

PETROGLOBO (monarca y pastor de sí mismo)



Enero 2011
___________________________________________________

No poseer nada. Y que nadie ni nada te posea.
Desestimada tragedia.
Mi reino está vacío y mi rebaño tan disperso se encuentra
que dudo sí oveja o cabra alguna me pertenece,
o soy yo la única cabeza de ganado que hay que contabilizar.
Y sí así es, como en efecto es, me pondré una corona
con las hierbas y ramas que pasto.
Un recurso absurdo depender de ornamentos y de ridículos
ritos que a menudo me da resultado.
Al menos para seguir creyendo en causas perdidas.

.............................................................................................................

Qué fácil poetizar hoy en las entrañas de la miseria, cuánto despojamiento del alma, cuánta belleza a mis pies desnudos. Ayer no tuve ni bicicleta para ir a mi prado sagrado, me habían sancionado por un motivo desconocido. Me jodió, por supuesto, pero no me quedé de brazos cruzados: me puse en camino a buen ritmo. En veinte o veinticinco minutos ya estaba en contacto con lo divino (que no puede ser más terrenal). Qué sencillo, qué locura más honda me mueve, qué artificio de dioses y cuánta calumnia para advertir que lo único sagrado es lo que se hace por convicción propia.

El monarca Petroglobo es un rey de sí mismo a la fuerza, por dictamen o gracia de las circunstancias del mundo en que vivimos. Su coronamiento mismo fue un acto de renuncia. Asqueado del mercado laboral y de la situación de perenne crisis abandona el reino del mundo y se mete de lleno en la búsqueda del suyo, creado a su imagen y según sus gustos. Escapa de este reino (del ruido y la abundancia) sin nada, y sube al cielo montado en globo, inflando más y más y más su transparente y frágil burbuja de jabón.

El artista siempre ha sido un solitario empedernido. Distinto es sentirse solo; eso sería lo grave.

No comments:

Post a Comment

MÁS ALLÁ DE LO PERFECTO (celebración en los límites del conocimiento)

1. Más allá de lo perfecto no hay nada, ya lo sabemos. Por eso nos quedamos en intuiciones de lo perfecto, en acercamientos a lo perfect...